TikTok y su relación con EE.UU.: Lo que debes aprender de esta crisis para proteger tu negocio
La crisis de TikTok en Estados Unidos no es solo un drama político: es un despertador para todos los que hemos construido castillos en la arena digital de las redes sociales. ¿El secreto? Convertir esta advertencia en tu ventaja competitiva.
Un poco de contexto
Suponemos que ya re enteraste del drama TikTok y su relación con EE.UU. La red social que nos tiene pegados al celular está en el ojo del huracán del país de las barras y estrellas. A principios de 2024, después de que TikTok abrió sus puertas a la monetización y el comercio in-app en EE.UU. (permitiendo que creadores generarán más de $6.2 mil millones en ingresos), el gobierno estadounidense amenaza con prohibir la app a menos que ByteDance, su empresa matriz china, la venda a inversionistas estadounidenses. En España y Europa no estamos directamente afectados por esta situación, pero esta crisis nos deja una lección de oro: si tu negocio depende únicamente de lo que compartes y vendes en redes sociales, estás construyendo sobre arena.
Miles de creadores y empresas que construyeron su imperio en TikTok ahora están mordiéndose las uñas, y su experiencia nos sirve como un recordatorio perfecto de por qué en Nero Duo siempre insistimos: tu negocio necesita un hogar propio en la web, no solo habitaciones rentadas en redes sociales.
¿Qué harás si dependías de un red social y ahora peligran tus ingresos?
Cuando tu negocio o marca depende en gran medida de una red social como TikTok, cualquier cambio, restricción o prohibición puede poner en jaque tus ingresos y tu comunidad. Esto no solo ha pasado con TikTok: ya lo vimos con los cambios de algoritmo en Facebook, las restricciones de Instagram, el cambio de políticas de monetización de YouTube o el fin de Vine.
La solución para minimizar este riesgo es centralizar tu negocio en un sitio web propio. A continuación, te explicamos por qué esta estrategia es esencial, cómo implementarla y qué herramientas puedes usar para mantener conectada a tu audiencia.
Por qué tu propio sitio web es la base de tu negocio
Un sitio web te da control total sobre tu contenido, datos y monetización. A diferencia de las redes sociales, no depende de algoritmos cambiantes ni de decisiones de terceros. Esto lo convierte en un espacio seguro y confiable para construir una comunidad fiel y estar libre de dramas políticos como el de TikTok y su relación con EE.UU.
Además, tener una web bien diseñada y optimizada refuerza tu autoridad, te permite personalizar la experiencia del usuario y diversifica las opciones de ingresos. Aquí algunas ventajas clave:
Independencia total
No estás sujeto a cierres, cambios de políticas o algoritmos de ninguna red social.
Datos propios y análisis
Con herramientas como Google Analytics puedes entender a tu audiencia, sus intereses y comportamiento, sin depender de métricas limitadas o sesgadas.
Diversificación de monetización
Vende productos, servicios o contenido exclusivo directamente desde tu web, sin comisiones de plataformas externas.
Acceso directo a tu comunidad
Puedes mantener una relación más cercana con tus seguidores a través de emails, notificaciones push y áreas de membresía.

Cómo construir un sitio web central para tu negocio
Si no tienes experiencia previa, plataformas como WordPress y Shopify nos permiten crear una web profesional sin necesidad de programar. Sin embargo, asegúrate de que tu web tenga estas funcionalidades:
1. Blog o centro de contenidos
Publica artículos relevantes sobre tu nicho. Esto no solo mejora tu SEO, sino que te posiciona como experto en tu área. Además, los blogs son una forma evergreen de mantener el tráfico orgánico.
2. Tienda online
Integra una tienda para vender productos o servicios. Plataformas como WooCommerce (para WordPress) o Shopify son ideales para esto.
3. Área de membresía
Ofrece contenido exclusivo mediante suscripciones. Esto puede incluir guías, cursos o webinars. Herramientas como MemberPress o Substack pueden ayudarte.
4. Newsletter y marketing por correo electrónico
Crea una newsletter para mantener el contacto directo con tus seguidores. Plataformas como Mailchimp, Klaviyo o ConvertKit nos permiten automatizar campañas y crear secuencias personalizadas.
5. Notificaciones push
Activa notificaciones de escritorio que mantengan informados a tus usuarios sobre novedades, publicaciones o productos. Herramientas como OneSignal nos facilitan esta funcionalidad.
6. Aplicación Web Progresiva (PWA)
Convierte tu web en una aplicación progresiva, que es una tecnología que permite que tu sitio web funcione como una app móvil tradicional: se puede instalar en el teléfono, funciona sin conexión y envía notificaciones. Es lo mejor de una web y una app combinadas, mejorando enormemente la experiencia de tus usuarios sin que tengan que descargar nada desde las tiendas de aplicaciones.
7. Foro o comunidad interactiva
Incluye un espacio donde los usuarios puedan interactuar entre ellos. Plataformas como Discourse o complementos como bbPress son ideales para esto.
Ejemplo de estrategia completa y no sufrir con el drama TikTok vs. EE.UU.
Imagina que tu negocio depende principalmente de TikTok (o cualquier otra red social), y decides descentralizarlo:
Conclusión: Una web propia es tu mejor defensa ante crisis como la de TikTok con EE.UU.
Los cambios en las redes sociales son inevitables, pero depender completamente de ellas no debería serlo. Al centralizar tu negocio en un sitio web propio, no solo aseguras la continuidad de tu proyecto, sino que creas una comunidad fiel y autosostenible.
Empieza hoy: invierte en tu web, crea contenido de valor y diversifica tus canales. Así, sin importar lo que pase en el mundo digital, tu negocio siempre tendrá una base sólida.
¿Listo para crear tu propio sitio web?
Si necesitas ayuda con diseño, desarrollo o estrategia, Nero Duo puede ayudarte a transformar tu idea en una experiencia digital única. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia tu independencia digital!